15 significados espirituales del círculo

De todas las formas, el círculo es la más perfecta y quizá la más profundamente espiritual. Es una forma que ha intrigado a personas de muchas culturas de todo el mundo, y sigue ejerciendo una profunda fascinación hasta el día de hoy.

Varias personas juntan sus manos para crear un círculo.

Para los que quieran saber más, en este post analizamos toda la gama de simbolismos del círculo -así como algunas de las imágenes más comunes en las que aparecen círculos- para ayudarte a comprender todo lo que necesitas saber sobre esta forma mística y divina.

La historia del círculo

El círculo ha sido conocido por el hombre desde el principio de los tiempos, e incluso los cavernícolas más primitivos estarían familiarizados con la forma al mirar al cielo y ver el sol o la luna.

Además, los círculos también pueden aparecer en la naturaleza, por ejemplo a través de la acción de una brizna de hierba que es arrastrada por la arena.

Hay algo innegablemente místico en los círculos, y la gente, incluso desde las primeras culturas, estaba fascinada por ellos.

Los círculos aparecen en las obras de arte de los antiguos asirios, los antiguos egipcios, la antigua cultura del Valle del Indo, los antiguos habitantes de la zona del río Yangtze y los antiguos griegos y romanos.

Además, también ocupaban un lugar destacado en las primeras ciencias, como la geometría, la astrología y la astronomía: en aquella época, la ciencia y el concepto de lo divino se consideraban estrechamente vinculados, y el círculo estaba relacionado con ambos.

Las propiedades únicas del círculo

¿Qué es lo que hace del círculo una forma tan especial? ¿Y por qué ha fascinado a la gente desde que existe?

Para muchos filósofos, los círculos son la forma más perfecta. No tienen principio ni fin, y la distancia desde cualquier punto de la circunferencia al centro es la misma que cualquier otro.

Todos los círculos son similares, lo que significa que la circunferencia y el radio son proporcionales en cualquier círculo, y el área dentro de un círculo y el cuadrado de su radio también son proporcionales.

Como veremos más adelante, los círculos también pueden combinarse para crear una amplia gama de patrones visualmente llamativos y aparentemente místicos.

Por todas estas razones, no es de extrañar que la gente haya atribuido un profundo significado espiritual y cósmico al círculo a lo largo de los tiempos.

¿Qué simbolizan los círculos?

He aquí una lista de algunas de las cosas que los círculos han simbolizado tradicionalmente.

1. La perfección

Como acabamos de ver, muchos de los primeros filósofos consideraban que el círculo era la forma perfecta, por lo que es comprensible que los círculos llegaran a representar la perfección. Consisten en una única línea sin principio ni fin, y además son perfectamente simétricos en todas las direcciones.

Para los primeros eruditos medievales, había simplemente algo intrínsecamente perfecto en los círculos, y esto es algo que tú también puedes sentir simplemente contemplando un círculo o meditando en él.

En el budismo también se considera que los círculos representan la perfección, ya que simbolizan la unidad perfecta y los principios primarios.

2. Totalidad y plenitud

Los círculos encarnan la noción de «totalidad» o «unidad» porque el círculo puede verse como si encerrara todo dentro de sus límites. También tienen este simbolismo porque, en un círculo, el principio se encuentra con el final, y nada se pierde en medio.

3. La eternidad

Es fácil entender por qué los círculos representan la eternidad, ya que no tienen principio ni fin, sino que sólo continúan para siempre.

4. La naturaleza cíclica del universo

Un simbolismo importante de los círculos es que representan la naturaleza cíclica del universo, algo que se repite innumerables veces en el mundo natural.

A menudo hablamos del «círculo de la vida», la progresión desde el nacimiento hasta la edad adulta, la vejez y luego la muerte, y con esta progresión llega el nacimiento de la siguiente generación, continuando el círculo para siempre.

Esto también puede verse en el ciclo vital de varios insectos, por ejemplo, las mariposas.

Las mariposas ponen huevos, que eclosionan en orugas. Al final de esta fase, la oruga se envuelve en un capullo y luego emerge como mariposa adulta. La mariposa pone entonces más huevos para continuar el ciclo.

La naturaleza cíclica de la vida en la Tierra también está dictada por el viaje de nuestro planeta alrededor del sol.

Esto trae consigo las estaciones, y el paso cíclico de la primavera al verano, al otoño, al invierno y de nuevo a la primavera es otro ejemplo de cómo todo se rige por ciclos.

5. El paso del tiempo

Al igual que las estaciones giran cíclicamente, los círculos también pueden representar el paso del tiempo. Los días pasan, las semanas se convierten en meses y, finalmente, al final del año, todo vuelve a empezar desde el principio.

Nuestros días, semanas, meses y años miden el viaje de nuestro planeta alrededor del sol, completando un círculo cada año antes de que todo vuelva a empezar.

6. El sol

El propio sol es un círculo que la gente conoce desde los tiempos más remotos.

Incluso antes de la aparición de los humanos modernos, nuestros antepasados miraban al cielo y veían el sol, que aportaba calor durante el día y desaparecía por la noche, para volver a la mañana siguiente.

El sol aparece en el arte de innumerables culturas y civilizaciones, y a menudo se representa como un disco.

Por poner un ejemplo, los antiguos egipcios adoraban al sol como el dios Ra, que a menudo era representado como un hombre con cabeza de halcón y un disco solar -o círculo- sobre su cabeza.

7. El cosmos y la unidad cósmica

Según los primeros científicos, la astrología y la astronomía eran esencialmente la misma disciplina, y para ellos, el círculo representaba todo el cosmos.

Los distintos cuerpos celestes son todos círculos (o, como sabemos ahora, técnicamente esferas), y los movimientos de los planetas y las lunas siguen todos órbitas circulares (aunque muchas órbitas no describen nada parecido a un círculo perfecto).

Cuando pensamos en el zodiaco, también nos imaginamos un círculo dividido en 12 secciones que contienen los 12 signos astrales.

Esto no es una coincidencia, ya que la progresión de un signo a otro es cíclica y no lineal, y cuando se llega al final, simplemente se vuelve a empezar, o quizás sería más exacto decir que no hay principio ni final y que simplemente se repiten a perpetuidad.

8. Lo divino y la santidad, la simetría divina

En algunas culturas, sobre todo en la cristiana, el círculo representa la divinidad y la santidad, y en el arte cristiano estamos acostumbrados a ver seres divinos, santos y ángeles representados con un halo que representa su condición de santos.

La simetría perfecta del círculo también se ha relacionado con lo divino y puede verse repetida innumerables veces a lo largo de la historia.

Por ejemplo, aunque nunca se ha demostrado la interpretación exacta, los megalitos de Stonehenge, en Inglaterra, estaban dispuestos deliberadamente en círculo y probablemente estaban relacionados con el paso de las estaciones, así como con lo divino.

Para las personas que construyeron Stonehenge, las estaciones y lo divino se consideraban probablemente la misma cosa.

9. Monoteísmo

Tanto en el cristianismo como en el islam, el círculo representa el concepto de monoteísmo. En el cristianismo, se considera que Dios es el principio y el fin de todo -el alfa y el omega-, lo que está perfectamente simbolizado por el círculo. En el Islam, el círculo representa el monoteísmo, con Dios en el centro del círculo.

10. La realeza

Los círculos también han representado la realeza en muchas culturas, especialmente en forma de corona, que tradicionalmente se coloca en la cabeza del monarca.

11. Unión

Los círculos en forma de anillos han representado durante mucho tiempo la unión del hombre y la mujer, ya que los anillos se intercambian junto con los votos matrimoniales durante las ceremonias de boda en muchos países occidentales.

Esta práctica se remonta a la antigua Grecia y Roma, cuando se entregaban anillos valiosos como parte de la dote. Más tarde, pasaron a representar la promesa de fidelidad, y esta tradición continúa hasta nuestros días.

12. Unidad

Además de la unión, los círculos también representan la unidad. Cuando la gente quiere expresar la unidad y la unión, puede ponerse de pie en un círculo, de modo que todos puedan ver a los demás, acercando a todos.

Esto es algo que se puede ver a menudo antes de los partidos deportivos, en los que los jugadores forman un círculo para hablar en equipo y fomentar la unión y el espíritu de equipo.

13. Democracia

Al igual que la idea de unidad, los círculos pueden representar la democracia. Cuando todos se sientan en una mesa redonda, todos son iguales, todos tienen la oportunidad de expresar sus opiniones y todos están incluidos.

14. Protección

En ciertas culturas o tradiciones, los círculos representan la protección. Por ejemplo, en ciertas creencias ocultistas, estar dentro de un círculo puede protegerte de los espíritus malignos.

En las ceremonias de boda tradicionales de los celtas, se coloca un círculo protector conocido como caim alrededor de los esposos para protegerlos de las influencias externas.

15. Viaje espiritual

Los círculos también pueden representar nuestros viajes espirituales personales, porque nuestro viaje espiritual no tiene fin, e incluso después de morir, nuestro viaje espiritual continúa en ciclos interminables.

Algunos símbolos de círculos comunes

Los círculos se han incorporado a una amplia gama de importantes símbolos visuales en muchas culturas del mundo. He aquí algunos de los más importantes y conocidos.

El yin y el yang

El yin-yang es un símbolo familiar para la mayoría de la gente. Consiste en un círculo más grande que contiene la misma cantidad de blanco y negro en cada lado y con dos círculos más pequeños en el centro hacia la parte superior e inferior.

Es un símbolo taoísta que representa la unidad, la dualidad y la coexistencia de fuerzas opuestas, creando armonía y equilibrio en el universo.

Ensō

El Ensō es un símbolo japonés que consiste en un círculo dibujado con un solo trazo de pincel. Es un símbolo del budismo zen que representa la iluminación, la fuerza, la elegancia, el universo y el vacío.

Mandalas

La palabra «mandala» procede del sánscrito «círculo» y se refiere a una disposición geométrica que funciona como herramienta de guía espiritual para ayudar a centrar la atención durante la meditación u otras prácticas similares.

Los mandalas pueden simbolizar la unidad, el universo y nuestro viaje espiritual en el camino hacia la iluminación.

Flor de la Vida

Una cuadrícula de círculos superpuestos puede producir patrones sorprendentes, y algunas versiones se denominan a veces «Flor de la Vida». A primera vista, la Flor de la Vida parece incluir un diseño floral, pero si te fijas bien, sólo consiste en un patrón repetido de círculos.

Es un símbolo antiguo, y hoy en día mucha gente utiliza esta imagen para ayudar a la meditación, del mismo modo que los mandalas tradicionales.

Ouroboros

El ouroboros, una representación de una serpiente o un dragón comiéndose su propia cola, es un símbolo antiguo y arcano que se conoce desde el Antiguo Egipto y la Antigua Grecia.

Se le han dado muchos significados en distintas épocas, pero puede considerarse que representa la eternidad, la inmortalidad y la naturaleza cíclica del universo.

La representación más antigua que se conoce de una serpiente comiéndose la cola procede de la región del río Amarillo, en China, y data de hace unos 5000-7000 años. Sin embargo, se desconoce el significado que tenía para las personas que la dibujaron.

Chakras

Los chakras son los siete puntos energéticos circulares de nuestro cuerpo. Cada chakra se alinea con diferentes partes de nuestro cuerpo, así como con diferentes aspectos de nuestro crecimiento espiritual, y son vitales para liberar todo nuestro potencial y alcanzar planos superiores de conciencia.

La Rueda del Dharma – el Dharmachakra

El Dharmachakra -o Rueda del Dharma- es importante para varias religiones indias y, en la actualidad, se suele asociar con el budismo y con la óctuple enseñanza de Buda sobre el orden moral universal.

Se dice que, cuando pronunció su primer sermón, Buda puso en marcha la rueda del Dharma.

Laberinto

El símbolo del laberinto es interesante. Presenta lo que parece ser un complicado laberinto dentro de un círculo.

Sin embargo, como sólo hay una ruta posible que siempre te lleva al final, puede considerarse que representa el viaje de nuestras vidas físicas y espirituales y nuestra inevitable llegada a nuestro destino final.

Vesica piscis

La vesica piscis se refiere a la forma que se forma en el centro cuando se colocan dos círculos uno sobre otro con el borde de la circunferencia de cada uno tocando el centro del otro.

Se ha utilizado para simbolizar varias cosas, como la gloria divina, la feminidad y la fertilidad femenina y, debido a que aparece en el centro de dos círculos superpuestos, la interfaz entre los mundos espiritual y físico.

Una forma impecable de gran poder

Como hemos visto, los círculos han cautivado a la gente de todo el mundo durante incontables milenios, y sólo con contemplar un círculo es fácil entender por qué.

Representan cosas como la perfección, la eternidad y la naturaleza cíclica del universo, y pueden verse representados en el arte de muchas culturas diferentes a lo largo de los tiempos.

Deja un comentario