Todos tenemos alguna experiencia con los rayos. Puede ser ese dibujo animado sobre perros. O ese libro de magos. O el rumor de que llevar ropa roja hará que los rayos te apunten. O el hecho de que veas un rayo antes de oír un trueno… pero que suceden al mismo tiempo.
Hoy vamos a centrarnos en el simbolismo del rayo en el ámbito espiritual. Esto podría incluir el hecho de ver rayos en las cajas de fusibles, soñar con tormentas de lluvia o notar de repente muchos cómics de Flash Gordon y camisetas de Sheldon Cooper. ¡Así que vamos a investigarlo!
Simbolismo espiritual y significado de los rayos
1. Divinidad
La ciencia nos dice que en las nubes se acumula una enorme carga estática cuando los protones y los electrones luchan allí arriba. Es entonces cuando las nubes parecen parpadear y brillar. Si los electrones de las nubes se unen a la carga positiva del suelo, cae un rayo.
Y como muchas religiones y mitos de la creación creen que un ser divino en el cielo nos creó, tiene sentido que asumamos que nuestro dios de ahí arriba lo envió. Casi todas las culturas tienen un dios encargado de los truenos y/o los relámpagos, así que un rayo podría representar fácilmente a las deidades.
2. Castigo
Los rayos generalmente «caen» del cielo. En el MCU, el simbolismo del rayo significa que viene Thor. Pero incluso en otras religiones, el rayo suele verse como la Ira de Dios. Al fin y al cabo, se sabe que ya utilizó la lluvia como castigo, y seguro que hubo rayos.
Además, cuando eras niño, probablemente te decían que si decías algo sacrílego, un rayo del cielo te golpearía. Y técnicamente, Thor es un dios del cielo, y también Zeus. Así que es viable pensar que algún ser poderoso de ahí arriba se enfadó y lanzó unos cuantos rayos.
3. Claridad
Si alguna vez te has quedado atrapado en una tormenta, sabes lo aterrador que puede ser. Hay poca visibilidad, las ruedas no paran de patinar, los cristales están empañados y puedes estrellarte en cualquier momento. A menudo, las tormentas provocan apagones. Así que cuando los relámpagos brillan, es suficiente para sacudir tu alma.
Pero también hace algo más. En esa fracción de segundo de corriente eléctrica, el mundo entero se ilumina. Es como una linterna gigante del cielo, que te da un atisbo de esperanza al ver que ahí fuera, en la oscuridad, todo sigue existiendo. Por eso los rayos simbolizan la revelación.
4. Desastre
A mucha gente le aterrorizan los truenos. Es un sonido perturbador. Pero, en muchos sentidos, el silencio de los relámpagos es aún más ominoso. Y siempre parece empezar «por ahí» y acercarse gradualmente. El simbolismo del rayo lo llama presagio. Si ves ese relámpago, el trueno se acerca.
Pero en un plano más general, los rayos representan el peligro y la destrucción. Lo verás en postes eléctricos y cajas de fusibles, pero también en botellas de veneno. La cicatriz del rayo de Harry Potter presagiaba el fin del mundo tal y como lo conocían: el regreso de Voldemort.
5. Malas vibraciones
La electricidad procede de los electrones, y los electrones tienen carga negativa. Casualmente, la persona media tiene una mala actitud hacia los rayos. Todos creemos que nos va a golpear, aunque pocos conozcamos a alguien a quien realmente le haya caído un rayo, ¡con o sin paraguas rojo!
Del mismo modo, algunos lo ven como un anuncio de cosas peores que se avecinan. Pero el simbolismo del rayo también puede ser un síntoma de algo malo que ya está sucediendo. Si ves el rayo a lo lejos y acercándose, significa que ese acontecimiento malo de allí se dirige hacia aquí. Pronto.
6. Sorpresa
En el momento en que ves ese relámpago, sabes que le seguirá un trueno rugiente. Pero no hay una forma realista de que la gente de a pie pueda predecir los rayos. Los meteorólogos podrían, y probablemente haya una aplicación para ello. Pero su sigilo e imprevisibilidad dan sentido a esta insignia.
En este sentido concreto, el simbolismo del rayo sugiere un acontecimiento impactante en tu futuro próximo. Posiblemente uno desagradable, ya que se sabe que los rayos causan todo tipo de daños, incluidos incendios y electrocución. Y puede estar oculto detrás de algo positivo, como el rayo y la lluvia.
7. Violencia
Thor es probablemente el dios del tiempo más conocido (bendito seas, Chris Hemsworth). En el canon, su padre, Odín, tiene una lanza de rayos que supongo que podía lanzar a la tierra cada vez que tenía una rabieta. A su joven hijo Thor le aterrorizaban los truenos y gritaba si llovía.
Así que Odín lo «convirtió» en el Dios del Trueno como apodo desagradable por todos sus gritos. Pero Thor creció en su título, en medio de estruendosas peleas con su padre. En algún momento entre esta historia de fondo y su poder destructivo, el rayo se convirtió en un símbolo de violencia y agresión.
8. Cierre
Como explicamos al principio, el relámpago no es tan repentino como creemos. Surge en el cielo hasta que «estalla». En ese sentido, el simbolismo del rayo podría designar la finalización, el cierre o la realización. Puede que se hayan librado batallas en tu nube cerebral orgánica.
Pero tu sueño con un rayo (o tal vez veas los iconos de un rayo mientras avanzas en tu día) podría significar que has encontrado una resolución a tu desafío o una respuesta a tu persistente pregunta. La liberación de las emociones reprimidas te hace sentir la tierra, al igual que la toma de tierra de esa corriente.
9. Inspiración
Desde Thomas Edison, utilizamos la bombilla como abreviatura de las ideas brillantes. Es la representación gráfica de gritar «¡eureka!» A menudo verás una materializándose sobre la cabeza de alguien en los dibujos animados o en los cómics. El simbolismo del rayo tiene un concepto similar.
Verás, si te cae un rayo físicamente, eso puede ser muy malo. Pero cuando te cae un rayo en un sueño, es una señal positiva. Puede que hayas estado luchando con un dilema, así que ese sueño significa que ahora tienes tu solución. Y si aún no puedes ver esa resolución, pronto lo harás.
10. Calma
Piensa en los modismos asociados al mal tiempo. Cosas como cocinar una tormenta (en una taza de té). O mi favorita, la calma antes de la tormenta. Si ves un tornado en acción, lo último que quieres es que te absorba ese embudo. Pero ese lugar, el ojo de la tormenta, es el espacio más seguro.
La ciencia ha demostrado que en los «lados del embudo» es donde se producen los daños. Una vez que estás en el centro, estás bien. Así que el rayo podría simbolizar ese momento de tensa calma antes de que las cosas se pongan realmente mal. Es una advertencia para que te pongas el traje y te prepares, ¡está a punto de estallar!
11. Creatividad
El rayo es literalmente una forma de creación. Las partículas atmosféricas se condensan para formar nubes y se acumulan hasta que se rompen. Entonces la carga negativa del cielo y la carga positiva del suelo se unen en un relámpago. Ver un relámpago en tus sueños podría indicar un chorro de energía artística.
Puede que pronto te encuentres rebosante de ideas, así que prepárate para cogerlas. Al fin y al cabo, los relámpagos desaparecen en microsegundos, así que si no aprovechas esa energía entrante y anotas las ideas, las olvidarás rápidamente. Consigue un cuaderno (o una aplicación de notas) y anótalas.
12. Velocidad
La frase «relámpago» es ahora un tópico, pero se construyó en torno a la rapidez y el valor de choque de los relámpagos. ¡Parpadea y te lo perderás! (Aunque probablemente veas el brillo incluso detrás de tus párpados). Así que el simbolismo del rayo puede implicar urgencia: ¡tienes que ser rápido!
Además, el efecto visual del rayo hace que te preguntes si hay una mano oculta en la nube que lanza sus brillantes lanzas, y sólo Dios sabe por qué. Así que ese rayo puede simbolizar a veces una acción decisiva en una fracción de segundo. Sin vacilaciones. El objetivo es «¡Hazlo ya!».
13. No tan bueno
Puede que hayas oído hablar de las SS. Se trata del Schutzstaffel, también conocido como Escuadrón de Protección. Inicialmente se conocía como Saal-Schutz o Seguridad del Salón. Bajo el mando de Heinrich Himler, se convirtió en el equivalente ario del KGB ruso. Este conjunto paramilitar fue la clave del funcionamiento de la Alemania nazi.
Y han aparecido iteraciones modernas entre los neonazis. Así que, aunque se trata de un símbolo práctico más que espiritual, sigue contando. El contexto es crucial aquí, porque los rayos dobles (como los de las SS) pueden ser inadvertidamente una Batseñal que convoque a los supremacistas blancos contemporáneos.
14. Fuerza
Parece que el simbolismo del rayo está imposiblemente ligado a la idea de los dioses. Aunque Thor es un firme favorito, Zeus (de los griegos) alias Júpiter (de los romanos) era considerado el gobernante de los dioses porque controlaba el rayo. Lanzó algunos a los Titanes en esa guerra.
Y al ser el rayo el arma elegida por el dios más poderoso del Monte Olimpo, los rayos se convierten fácilmente en un símbolo de fuerza y conquista. Y esto no es necesariamente un poder positivo, porque Zeus no era el más amable de los dioses. Así que, de nuevo, el contexto sesga el significado.
15. La vida
Esta interpretación del rayo no es tan conocida. Y es más filosófica que espiritual. Verás, los relámpagos suelen venir con la lluvia, que alimenta las cosechas, que a su vez alimentan a los humanos y a todos sus animales. Por ello, el rayo significa vida, fertilidad y renacimiento.
En las sociedades agrícolas (tanto antiguas como modernas), los incendios provocados por los rayos pueden arrasar la tierra, obligando a empezar de nuevo. En Japón, los dioses gemelos del tiempo son Raijin y Fujin, y si enviaran un rayo a tu campo de arroz, tendrías una cosecha abundantemente fértil.
16. Santidad
Para los celtas, el simbolismo del rayo tenía que ver con la purificación y el santuario. Los lugares alcanzados por el rayo se convertían en espacios ceremoniales para la celebración, el culto y el sacrificio ritual. Además, olvídate de la piel besada por el sol: los celtas preferían un beso eléctrico. Era una caricia de los dioses.
En su mundo, ser alcanzado por un rayo era algo bueno, aunque murieras. Para ellos, el rayo era como tocar a Dios. Mientras tanto, para los nativos americanos (especialmente los Hopi), el rayo representa al Pájaro del Trueno, un ser etéreo que representa la verdad y la moralidad.
17. Justicia
El Pájaro del Trueno de los nativos americanos (muy parecido al Dios cristiano) es un ser omnipotente y bondadoso. Pero el pájaro puede ser bastante duro con los malhechores. El pájaro nos observa desde los cielos y, cuando ve a alguien mintiendo o siendo cruel, le lanza un rayo desde sus ojos. Fujin y Raijin son más neutrales, aunque las deidades japonesas no son subjetivamente buenas o malas.
Los Gemelos se encargan del clima en general y son figuras clave durante la temporada de tifones. Los verás en las puertas de muchos templos. En China, Lei Gong es el dios del trueno y del rayo. Lei Gong formaba parte del consejo de ministros del Emperador de Jade. Bendice a los amigos del emperador con lluvia nutritiva para sus cultivos, pero envía rayos para destruir a los enemigos del emperador.
18. La fuerza bruta
Sí, los humanos han aprendido a aprovechar la electricidad. Pero todavía no podemos hacer mucho con el drama de los rayos. Podemos utilizar pararrayos para redirigirlo. Y cables de puesta a tierra para evitar la electrocución. ¿Pero esos destellos extremos de corriente del cielo? No los hemos dominado.
Aquí es donde el simbolismo del rayo se convierte en un signo de poder imprevisible y letal. También puede simbolizar las emociones no filtradas en su forma más pura. Tus instintos y reflejos viscerales suelen aparecer como un destello de la nada. No los has activado conscientemente, como un rayo.
19. Revestimientos de plata
Durante el día, el revestimiento de plata de una nube es el halo que a veces enmarca las nubes cuando el sol se esconde detrás de ellas. También puede ser ese rayo de sol divino que se asoma cuando las nubes se abren. Así que eso es algo bueno. Pero en el cielo nocturno, las cosas son bastante diferentes. Si el rayo está unido a una nube, es un presagio. Prepárate psicológicamente.
Por supuesto, los rayos también expresan el destello cegador de la iluminación. En el lado más ligero, el simbolismo del rayo también es grande en la cultura pop. Ya sea David Bowie, Arianna Grande, Lady Gaga, Kiss o AC/DC, los rayos tienen un gran protagonismo entre las estrellas, valga el juego de palabras. También puedes hacer que el número de bordes dentados del rayo sea simbólico.
Ilumina tu identidad
Muchas comunidades y fandoms utilizan el simbolismo del rayo para señalar su tribu. Un sinfín de fans de Hogwarts se han tatuado un rayo en el cuerpo. Algunos góticos pueden optar por joyas con rayos en lugar de tatuarse, y los wiccanos pueden utilizar colgantes con rayos como talismanes.
En algunas culturas, los símbolos del rayo tienen que ver con las deidades. En otras, ese destello momentáneo muestra lo voluble que son los humanos a los ojos de los antiguos dioses. Al fin y al cabo, ¡los dioses son inmortales! ¿Te has fijado recientemente en algún símbolo de rayo? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!